Reclamaciones
En Credi Solución S.L. (“Credi Solución”, “nosotros”), nuestra prioridad es ofrecer un servicio de crédito rápido, transparente y fiable. No obstante, entendemos que en ocasiones puedan surgir discrepancias, dudas o insatisfacciones relacionadas con cualquiera de nuestros productos o procesos. Por ello, ponemos a tu disposición un procedimiento formal de reclamaciones para que puedas hacer valer tus derechos de manera clara y efectiva. La presente página explica de forma detallada y comprensible cómo presentar una reclamación, qué plazos y garantías existen, y cómo puedes escalarla ante organismos externos si lo consideras necesario.
1. ¿Qué es una reclamación?
Una reclamación es la manifestación formal, por escrito, de una insatisfacción o discrepancia por parte de un cliente o usuario con respecto a nuestros servicios. Puede referirse a aspectos diversos, por ejemplo:
Disconformidad con las condiciones o cláusulas del contrato (Tipo de interés, plazos, comisiones).
Errores en la facturación o en el cobro de cuotas (importe incorrecto, doble cargo, intereses de demora mal aplicados).
Retrasos o problemas en el desembolso del préstamo.
Incumplimientos en los plazos de respuesta prometidos para atención al cliente, soporte técnico o resolución de incidencias.
Deficiencias en el proceso de cancelación o amortización anticipada.
Cualquier otra situación en la que entiendas que tus derechos no han sido respetados (por ejemplo, falta de información sobre el derecho de desistimiento).
Presentar una reclamación es un derecho que te asiste como consumidor y cliente. Su objetivo es que podamos atender tu caso y, si procede, adoptar las medidas necesarias para subsanar la incidencia y evitar que se repita.
2. ¿Quién puede presentar una reclamación?
Pueden presentar reclamación las siguientes personas físicas o jurídicas:
Clientes actuales de Credi Solución
Particulares, autónomos o empresas que tengan un contrato de préstamo en vigor o que hayan tenido uno en los últimos 12 meses.
Solicitantes rechazados
Personas que realizaron una solicitud de crédito y no fueron aprobadas y desean alegar algún error en el proceso (por ejemplo, discrepancia en sus datos consultados de Hacienda o ASNEF).
Beneficiarios indirectos o representantes legales
Personas que actúan en nombre y representación de un cliente (apoderados, tutores, herederos). En estos casos, se debe aportar la documentación que acredite la representación (poder notarial, sentencia de tutela, certificado de defunción y nombramiento de herederos, etc.).
3. ¿Cuándo presentar una reclamación?
Te recomendamos interponer tu reclamación en los siguientes supuestos, de manera preferente en un plazo máximo de 12 meses desde que aconteció el hecho que origina la disconformidad:
Errores en cobros o facturación: Si observas un cargo en tu estado de cuenta distinto al importe pactado en tu contrato (p. ej.: te han cobrado una cuota superior o se han aplicado intereses de demora de manera incorrecta).
Incumplimiento de plazos de respuesta: Si nos comprometimos a responder en un plazo determinado (por ejemplo, 24 horas hábiles para consultas generales) y no lo hemos hecho.
Retrasos en el desembolso: Si tu préstamo estaba aprobado y firmado, pero han transcurrido más de 24 horas hábiles desde la firma del contrato sin que hayas recibido el importe en tu cuenta.
Incumplimiento de condiciones contractuales: Si consideras que no hemos respetado algún punto del contrato (por ejemplo, falta de información sobre comisiones, cláusulas abusivas, o cambio unilateral de condiciones).
Problemas con la validación de identidad: Si tu trámite de validación se ha alargado más de 48 horas sin recibir notificación de finalización, o si hay algún error en la comprobación de tus datos.
Denegación de crédito injustificada: Si crees que te han rechazado la solicitud de manera arbitraria o sin ofrecerte la explicación mínima razonable (entendiendo que nuestro sistema automatizado puede indicar simplemente “Rechazado” sin desglosar todos los criterios).
Cualquier otra incidencia: Que consideres susceptible de reclamación, siempre que esté vinculada a nuestros servicios de intermediación y concesión de préstamos.
4. Canales para presentar tu reclamación
Para gestionar tu reclamación de manera eficiente, dispones de los siguientes canales oficiales:
Formulario de Reclamaciones en la web
Ubicación: Sección “Reclamaciones” de nuestro sitio web (https://www.credisolucion.es/reclamaciones).
Campos obligatorios:
Nombre completo y DNI/NIE.
Correo electrónico y teléfono de contacto.
Tipo de reclamación (facturación, demora, incumplimiento contractual, etc.).
Descripción detallada de los hechos (incluye fechas exactas, importes y cualquier dato relevante).
Documentación adjunta (capturas de pantalla de recibos bancarios, contrato firmado, correos previos, etc.).
Ventajas: Permite adjuntar documentos con un tamaño máximo de [por ejemplo, 5 MB] (PDF, JPG, PNG) para contextualizar tu caso. Al enviar, recibirás un correo automático con un número de expediente que identifica tu reclamación.
Correo Electrónico
Dirección: reclamaciones@credisolucion.es
Asunto: “Reclamación – [Tu nombre completo] – Expediente nº (si ya lo tienes)”
Cuerpo del mensaje:
Datos personales: nombre, DNI/NIE, dirección, teléfono.
Descripción clara y cronológica de los hechos.
Documentación adjunta en formatos PDF, JPG o PNG.
Acuse de recibo: En un plazo máximo de 24 horas hábiles, recibirás un e-mail confirmando que hemos registrado tu reclamación y asignado un número de registro.
Correo Postal
Domicilio para envío:
Credi Solución S.L.
Atención: Departamento de Reclamaciones
Plaza de la Lealtad, 2
28014 Madrid (España)Cómo preparar tu envío postal:
Carta firmada con tu nombre completo, DNI/NIE y dirección.
Descripción de los hechos, indicando fechas, importes y datos contractuales (número de contrato, importe del préstamo, cuotas, etc.).
Copias de documentos: contrato firmado, extractos bancarios, correos electrónicos relevantes, capturas de pantalla.
Acuse de recibo: Si deseas comprobar la recepción, envía la carta mediante correo certificado con acuse de recibo. Tendrás un justificante que deberás conservar.
Atención Telefónica (Registro Previsto)
Actualmente no contamos con línea fija específica para reclamaciones, pero puedes llamar al WhatsApp 660 666 348 en horario de 09:00 a 20:00 (Lunes a Viernes) para solicitar información sobre el estado de tu reclamación ya registrada.
Ten en cuenta que no se procesan nuevas reclamaciones por WhatsApp; este canal sirve solo para seguimiento de casos ya abiertos.
5. Información mínima requerida para tramitar tu reclamación
Para que tu reclamación pueda ser atendida correctamente en el primer análisis, te recomendamos incluir siempre:
Datos de identificación
Nombre y apellidos (o razón social, si es empresa).
DNI, NIE o CIF.
Dirección postal (calle, número, código postal, localidad, provincia).
Teléfono de contacto y correo electrónico.
Datos contractuales
Número de contrato de préstamo (por ejemplo: “CS2025‐0001234”).
Fecha de firma del contrato.
Importe total del préstamo y número de cuotas pactadas.
Fecha y forma de desembolso (si aplicable).
Motivo de la reclamación
Descripción clara de lo que consideras incorrecto o insatisfactorio.
Fechas exactas en las que ocurrieron los hechos (p. ej.: fecha de cobro de una cuota, día en que debió efectuarse el desembolso).
Importe exacto que reclamas (si se trata de dinero).
Acciones previas realizadas
Describir contactos anteriores con soporte o atención al cliente y respuestas obtenidas (por ejemplo: “Envié un correo a soporte@… el día 2 de mayo y no obtuve respuesta”).
Si has abierto otro ticket, indicar el número de expediente o referencia asociado.
Documentación probatoria
Contrato de crédito firmado (PDF).
Extractos bancarios donde se reflejen los cargos o movimientos en disputa.
Capturas de pantalla de mensajes de error en la plataforma, correos electrónicos intercambiados, etc.
Cualquier otro comprobante que respalde tu solicitud (cartas, notificaciones de órgano regulador, certificado de ingresos, etc., si es pertinente).
6. Plazos de resolución interna
Una vez recibida tu reclamación por cualquiera de los canales indicados, seguimos este procedimiento interno, con plazos máximos establecidos según la normativa de consumo y buenas prácticas:
Acuse de recibo
Plazo máximo: 24 horas hábiles desde la recepción. Debes recibir un correo (o acuse postal si enviaste carta certificada) confirmando que hemos registrado tu reclamación y asignado un número de expediente.
Periodo de análisis y evaluación
Nuestro equipo de reclamaciones revisa la documentación y datos aportados.
Plazo máximo: 15 días hábiles desde la recepción completa de tu reclamación (incluyendo toda la documentación requerida). En este periodo, podremos:
Solicitar información adicional si faltan datos o documentos.
Consultar con otros departamentos (soporte técnico, facturación, departamento legal).
Realizar las comprobaciones necesarias en nuestros sistemas (logs, extractos bancarios, historial de comunicación).
Respuesta motivada y propuesta de solución
Plazo máximo: 1 mes natural desde la recepción de la reclamación inicial. Te enviaremos una respuesta por escrito, que incluirá:
Explicación detallada de la resolución adoptada (si la reclamación se acepta, se explica cómo y en qué plazos se subsanará; si se rechaza, se fundamenta jurídicamente el motivo).
Descripción de las acciones compensatorias (si corresponde), como reembolso de importes indebidamente cobrados, ajuste de cuotas, anulación de penalizaciones, etc.
Información sobre el procedimiento para recurrir esta decisión dentro de Credi Solución (si existe ostensible desacuerdo) o, en su defecto, sobre los órganos externos a los que puedes acudir (agencias de consumo, Banco de España).
Plazo máximo de atención
Si en casos excepcionales no podemos resolver tu reclamación en el plazo de 1 mes por motivos justificables (complejidad técnica, búsqueda de antecedentes fiscales, solicitud de información a terceros), te informaremos por escrito antes de que se cumplan los 30 días señalando:
Motivos del retraso.
Plazo nuevo que estimamos necesario (no podrá exceder de 15 días naturales adicionales).
7. Posibles resultados de la reclamación
Al finalizar el proceso de instrucción, Credi Solución emitirá una de estas tres posibles resoluciones:
Aceptación total de la reclamación
Se reconoce que existió un error o incumplimiento.
Se asumen los ajustes o compensaciones pertinentes (p. ej.: devolución de un cargo incorrecto, exoneración de intereses de demora, reapertura de la solicitud de préstamo).
Se comunica por escrito la forma y plazo de ejecución de la solución (por ejemplo, “Le devolveremos 150 € en un plazo máximo de 5 días hábiles”).
Aceptación parcial de la reclamación
Se admite algún componente de tu reclamación (por ejemplo, error en la aplicación de un interés), pero no toda la cuantía solicitada.
Se detallan los importes o aspectos que se reconocen como erróneos y se procede a su corrección; el resto queda debidamente justificado (por ejemplo, “Se aplicó correctamente el TAE, pero corregimos un sobrecargo de 20 € en concepto de gastos de gestión indebidos. Le abonaremos esos 20 € en 7 días”).
Rechazo de la reclamación
Se considera que no hay base suficiente para aceptar la reclamación (por ejemplo, se verifica en nuestros registros que el importe cobrado corresponde al pactado en contrato y no hay error).
En la respuesta motivada se explicarán las razones (fundamentos legales o contractuales) que sustentan el rechazo y se indicará a qué normativa o cláusula contractual hace referencia el rechazo.
En todos los casos, la respuesta de Credi Solución es definitiva en el ámbito interno, pero no impide que, si no estás de acuerdo con la resolución, recurras a instancias externas.
8. Recursos y organismos externos
Si, tras recibir la respuesta de Credi Solución, consideras que no se han respetado tus derechos o que la resolución no es ajustada, dispones de las siguientes vías de reclamación externa:
Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC)
Qué es: Servicio público de información y asesoramiento a los consumidores, gestionado por los ayuntamientos.
Qué tramita: Reclamaciones contra cualquier proveedor de bienes o servicios (incluidas entidades financieras).
Procedimiento:
Solicitas cita o acudes directamente a la OMIC de tu municipio.
Presentas copia de la reclamación que enviaste a Credi Solución y copia de nuestra respuesta.
El personal de la OMIC mediará con Credi Solución para intentar una solución amistosa (fase de mediación/concilación).
Si no hay acuerdo, la OMIC puede emitir un informe favorable al consumidor, que no es vinculante, pero alienta la negociación.
Junta Arbitral de Consumo
Qué es: Sistema de arbitraje en materia de consumo regulado por la Ley 7/1998, de 13 de abril, de Ordenación del Comercio Minorista, y desarrollado por las oficinas de consumo autonómicas.
Qué tramita: Si la cantidad reclamada no supera los límites establecidos en cada Comunidad Autónoma (suele rondar entre 3 000 € y 5 000 €), puedes someter el caso a esta vía de arbitraje.
Ventajas:
Gratuito para el consumidor.
Resolución vinculante para ambas partes (Credi Solución debe acatar el laudo arbitral).
Plazo estimado de resolución: entre 1 y 3 meses.
Procedimiento:
Presentas tu solicitud en la Junta Arbitral correspondiente junto con copia de la reclamación interna y respuesta de Credi Solución.
Se designa un árbitro o tribunal arbitral.
Ambas partes exponen sus argumentos y pruebas.
Se dicta un laudo que es vinculante y debe ejecutarse en el plazo fijado por el propio laudo.
Organismos de Consumo Autonómicos
Cada Comunidad Autónoma cuenta con un organismo de consumo (Dirección General de Comercio y Consumo, Instituto de Consumo, etc.) donde puedes presentar tu reclamación si no obtienes respuesta satisfactoria en la OMIC o en la Junta Arbitral.
Estos órganos pueden interponer expedientes sancionadores a la empresa si detectan infracciones en materia de protección de consumidores.
Banco de España (SIRECO)
Qué es: Servicio de Reclamaciones de la Secretaría General del Banco de España.
Qué tramita: Reclamaciones relativas a actuaciones de entidades de crédito, incluidas aquellas de intermediación crediticia cuando se susciten dudas sobre prácticas bancarias, transparencia, cláusulas abusivas, etc.
Requisitos:
Haber agotado previamente la vía de reclamación interna en Credi Solución.
Monto mínimo: En general, no hay un límite inferior, pero el Banco de España solo atiende reclamaciones relativas a entidades de crédito registradas (Credi Solución no es un banco, sino un intermediario). Por tanto, para casos que afecten a préstamos, lo más adecuado es optar por las vías de consumo (OMIC, Junta Arbitral).
Procedimiento:
Presentas escrito de reclamación (formulario disponible en la web del Banco de España) indicando datos del reclamante, descripción detallada de los hechos, importe en disputa y copia de la reclamación interna.
El Banco de España evalúa si la reclamación es competencia suya.
Si procede, solicita a Credi Solución que aporte información.
Emite un informe con su criterio (no vinculante, salvo en casos muy concretos).
Vía Judicial
Si ninguna de las vías anteriores resulta satisfactoria y consideras que tus derechos han sido vulnerados, siempre puedes acudir a la jurisdicción civil o mercantil (según corresponda) para reclamar judicialmente.
Antes de iniciar un proceso judicial, se recomienda recabar asesoramiento legal especializado (abogado, procurador) para valorar viabilidad y costes.
En los Términos y Condiciones se especifica que las partes se someten a los Juzgados y Tribunales de Madrid, salvo normativa imperativa que determine otro fuero.
9. Buenas prácticas al preparar una reclamación externa
Si decides acudir a organismos de consumo o instancias judiciales, ten en cuenta lo siguiente para reforzar tu caso:
Documentación completa
Copias de correspondencia con Credi Solución (e-mails, formularios web, cartas certificadas).
Respuestas escritas que hayas recibido (acuse de recibo, resolución motivada).
Contrato de préstamo, anexos, D.I.N.E. precontractual, extractos bancarios, capturas de pantalla de tu área de cliente si corresponde.
Cronología clara
Elabora un resumen cronológico de los hechos:
Fecha de solicitud del préstamo.
Fecha de aprobación y firma del contrato.
Fechas de cobro de cuotas o fechas en las que se produjo la discrepancia.
Fecha en que se envió la reclamación interna y fecha de nuestra respuesta.
Copia de legislación de referencia
Ten a mano fragmentos de la Ley de Crédito al Consumo (Ley 16/2011) o de la normativa de protección al consumidor que consideres vulnerada (por ejemplo, falta de información precontractual).
Si reclamas por ejercicio de derecho de desistimiento, adjunta la normativa que regula el plazo de 14 días naturales (Real Decreto 284/2021).
Descripción de las consecuencias
Explica cómo te ha afectado el error o incumplimiento (p. ej.: “El cobro indebido generó un descubierto bancario y me aplicaron comisiones de mi banco de 30 €”).
Si hubo perjuicio reputacional (anotación en ASNEF), detalla las consecuencias (dificultad para obtener otros productos financieros).
Exponer claramente la solución solicitada
Indica concretamente qué esperas que se haga: reembolso de X €, corrección de la anotación en ASNEF, anulación de una penalización, etc.
Si es una renuncia a un derecho (por ejemplo, desistir del préstamo), cita el artículo de la ley que ampara tu petición.
10. Preguntas frecuentes sobre reclamaciones
Para resolver dudas comunes al presentar una reclamación, hemos recopilado algunas consultas habituales y sus respuestas:
¿Puedo presentar reclamación si el préstamo ya está totalmente cancelado?
Sí. Tienes un plazo máximo de 12 meses desde el hecho objeto de la reclamación (por ejemplo, un cobro indebido en una cuota). Si el contrato ya está cancelado, aún puedes reclamar si detectaste un error en un cargo pasado.
¿La presentación de reclamación paraliza mis pagos?
No. Las reclamaciones por importe impugnado no eximen del pago de las demás cuotas o de las futuras. Si Reclamas por un cargo concreto (p. ej., un sobrecargo de 50 €), deberás abonar las demás cuotas en las fechas establecidas mientras se tramita tu reclamación.
¿Qué sucede si no participo en la fase de mediación en la OMIC?
Si no acudes a las citas o no respondes a las comunicaciones de la OMIC, la mediación no podrá llevarse a cabo. En ese caso, puedes pasar a la fase de Junta Arbitral u optar directamente por la vía judicial, si corresponde.
¿Qué tiempo tarda la Junta Arbitral en emitir laudo?
El laudo arbitral suele dictarse en un plazo de 1 a 3 meses desde la presentación de la documentación completa. Depende de la carga de trabajo de la Junta Arbitral de tu Comunidad Autónoma.
¿Se aplican costes por presentar reclamación a través de Credi Solución?
No. El trámite interno de reclamación es siempre gratuito para el cliente.
¿Puedo solicitar la cancelación de la anotación en ASNEF si reclamo que fue indebida?
Sí. Si acreditas que el impago o la anotación fue incorrecta (por ejemplo, porque existió un cargo erróneo), una vez aceptada tu reclamación, Credi Solución comunicará a ASNEF la rectificación de la deuda y pedirá la eliminación de la anotación.
¿Qué pasa si Credi Solución no responde en el plazo de 1 mes?
Si no recibes contestación en 1 mes tras presentar la reclamación, entendemos que la respuesta es desfavorable (“silencio negativo”). En ese caso, podrás acudir directamente a la Junta Arbitral de Consumo o a la vía judicial.
¿Puedo reclamar si ya firmé un acuerdo de refinanciación tras impago?
Sí. Si consideras que dicho acuerdo contiene cláusulas abusivas o no se ajusta a lo pactado verbalmente, puedes reclamar. Aun habiendo firmado el nuevo acuerdo, tienes derecho a impugnarlo si existe vicio en el consentimiento (coacción, error esencial).
11. Legislación y normativa de referencia
Para garantizar la protección de tus derechos como consumidor y usuario, las reclamaciones en el ámbito de créditos al consumo se rigen por:
Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo
Regula la oferta vinculante, información precontractual, derechos de desistimiento y obligaciones de las entidades prestamistas.
Real Decreto 284/2021, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 16/2011
Desarrolla aspectos esenciales sobre la información normalizada europea (D.I.N.E.) y el plazo de desistimiento.
Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (Real Decreto Legislativo 1/2007)
Establece los derechos básicos de los consumidores en cualquier operación de compra o prestación de servicios.
Real Decreto 231/2008, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados
En lo que respecta a seguros vinculados a préstamos (pólizas de impago, seguros de vida, etc.).
Directiva 93/13/CEE, de cláusulas abusivas en contratos con consumidores
Prohíbe cláusulas que coloquen al consumidor en desventaja grave o incumplan los principios de buena fe.
Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD) y Ley Orgánica 3/2018 (LOPDGDD)
En materia de protección de datos personales durante el tratamiento de tu reclamación (datos, justificantes, comunicaciones).
Ley 10/2010, de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Establece obligaciones de conservación de datos y comunicación de operaciones sospechosas.
Normativa de la Junta Arbitral de Consumo de cada Comunidad Autónoma
La regulación específica para la tramitación de arbitrajes de consumo en tu territorio (consulta la web de consumo de tu Comunidad para detalles).
12. Compromiso de transparencia y mejora continua
En Credi Solución entendemos que las reclamaciones son una oportunidad para mejorar. Por ello, nos comprometemos a:
Atender tu reclamación con imparcialidad
Un equipo especializado e independiente del área comercial o de aprobación de créditos revisará cada caso de forma objetiva.
Garantizar la confidencialidad
Tu información personal y la documentación aportada solo se compartirán con los departamentos estrictamente necesarios para resolver tu caso.
Aprender de las incidencias
Analizamos los patrones de reclamaciones para identificar áreas de mejora (procesos de formación interna, ajustes en el simulador, claridad en la comunicación de condiciones).
Publicar informes anuales (resumen estadístico)
Con datos agregados y anónimos sobre número de reclamaciones recibidas, temas más frecuentes y tiempos de resolución (sin datos personales).
Estos informes estarán disponibles en la sección “Transparencia” de nuestra web a partir de 2025.
13. Resumen del procedimiento de reclamación
Para facilitarte un esquema rápido de los pasos a seguir, aquí tienes un resumen en forma de checklist:
Identifica el motivo de tu reclamación (cobro indebido, incumplimiento de plazos, cláusulas abusivas…).
Reúne la documentación necesaria (contrato, extractos bancarios, correos, capturas).
Elige el canal de reclamación:
Formulario web (recomendado).
Correo electrónico: reclamaciones@credisolucion.es.
Correo postal (certificado) a Plaza de la Lealtad, 2, 28014 Madrid, “Departamento de Reclamaciones”.
Envía tu reclamación:
Incluye todos los datos personales, contractuales y descripción de los hechos.
Adjunta los documentos de respaldo.
Recibe acuse de recibo en menos de 24 horas hábiles con un número de expediente.
Esperar la respuesta interna:
En un plazo máximo de 1 mes (1 mes natural) recibirás una resolución motivada.
En caso de demora justificada, te informaremos antes de los 30 días.
Aceptar la resolución o recurrirla:
Si estás de acuerdo, se ejecutan las medidas de corrección.
Si no estás de acuerdo, solicitas mediación interna (compliance@) o acudes a OMIC / Junta Arbitral / organismos externos.
Seguimiento externo (si procede):
Si la vía interna no te satisface, tramita reclamación en OMIC, Junta Arbitral de Consumo o, en última instancia, acción judicial.
Datos de contacto de Reclamaciones
Correo electrónico: reclamaciones@credisolucion.es
Formulario web: https://www.credisolucion.es/reclamaciones
Dirección postal:
Credi Solución S.L.
Atención: Departamento de Reclamaciones
Plaza de la Lealtad, 2
28014 Madrid (España)- WhatsApp (solo seguimiento de casos cerrados): 660 666 348
Horario de atención de la fase interna:
Lunes a viernes, de 09:00 a 18:00 (hora peninsular española) para consultas sobre el estado de tu reclamación.
Recibe acuse de recibo y comunicaciones por correo electrónico o carta certificada las 24 horas, los 7 días de la semana.
14. Conclusión
En Credi Solución trabajamos para ofrecerte un servicio de crédito responsable y transparente. Si en algún momento consideras que no hemos cumplido con nuestras obligaciones o que no se han respetado tus derechos como cliente, tienes a tu disposición este canal formal de reclamaciones. Nuestro objetivo es resolver cualquier discrepancia de manera ágil, imparcial y satisfactoria, con plazos claros y garantías de cumplimiento según la normativa de protección a consumidores.
Recuerda que presentar una reclamación no incurre en ningún coste para ti y es tu derecho como consumidor. Te animamos a que cuentes con toda la documentación de respaldo y describas con detalle los hechos para que podamos atender tu caso de la forma más eficiente posible. En caso de no alcanzar un acuerdo, conoce las opciones de mediación y arbitraje de consumo, así como la posibilidad de acudir a la vía judicial si lo consideras necesario.
Gracias por confiar en Credi Solución.