Seguridad o Incidencias
En Credi Solución S.L. (“Credi Solución”, “nosotros”) queremos que tu experiencia en nuestro sitio web y con nuestros servicios sea segura, estable y sin interrupciones inesperadas. Reconocemos que pueden surgir problemas técnicos, caídas del sistema o incidentes de seguridad que afecten al funcionamiento de la plataforma o pongan en riesgo tus datos. Por ello, ponemos a tu disposición esta sección con información detallada sobre:
Nuestro compromiso con la seguridad y la calidad de servicio
Tipos de incidencias y amenazas de seguridad
Cómo detectar señales de que algo no funciona correctamente
Canales oficiales para reportar incidencias o vulnerabilidades
Procedimiento interno de gestión de incidencias
Tiempos de respuesta y plazos de resolución
Medidas que tomamos para proteger tu información
Recomendaciones y buenas prácticas para navegar de forma segura
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. Nuestro compromiso con la seguridad y la calidad de servicio
En Credi Solución, la seguridad y confiabilidad de nuestra plataforma son tan importantes como la rapidez de nuestro estudio crediticio basado en inteligencia artificial. Por eso:
Nos comprometemos a mantener nuestros servidores y sistemas actualizados con los últimos parches de seguridad.
Realizamos auditorías periódicas (internas y externas) para detectar vulnerabilidades antes de que puedan explotarlas terceros.
Contamos con un equipo propio de Tecnología e Inteligencia Artificial, liderado por nuestro Jefe de Tecnología, que vela por la disponibilidad del servicio y la integridad de los datos.
Implementamos protocolos de cifrado (SSL/TLS) y controles de acceso estricto para proteger la información personal y financiera que nos facilitas.
Ponemos especial énfasis en la prevención de ciberataques (ataques de fuerza bruta, inyecciones SQL, cross-site scripting, DDoS, etc.) y en la gestión rápida de cualquier incidente que se pueda producir.
Nuestro objetivo es proporcionarte un servicio estable las 24 horas del día, 7 días a la semana, con tiempos de respuesta ágiles ante cualquier problema técnico o eventualidad de seguridad.
2. Tipos de incidencias y amenazas de seguridad
A continuación, describimos los principales tipos de incidencias que pueden ocurrir en un servicio online de créditos:
2.1. Incidencias técnicas (errores de funcionamiento)
Caídas del servidor o interrupción del servicio
– Breves periodos en los que la web no carga o muestra mensaje de “Error 503 – Servicio no disponible”.
– Causas frecuentes: mantenimiento programado sin notificar, fallo de alimentación eléctrica en el centro de datos, saturación de tráfico (picos de visitas altos).Errores en el formulario de solicitud o simulador
– Mensajes de error (“500 – Internal Server Error”, “502 – Bad Gateway”) al intentar enviar el formulario.
– El simulador no muestra resultados o se queda en “Cargando…” indefinidamente.
– Los campos obligatorios no se validan correctamente, permitiendo o impidiendo envíos erróneos.Problemas de visualización o diseño (bugs de interfaz)
– Elementos desalineados, botones que no responden al clic, imágenes faltantes.
– Incompatibilidad con navegadores concretos o versiones antiguas (Internet Explorer, Safari en iOS anteriores).Fallos en la plataforma de firma electrónica
– Al intentar firmar el contrato digital, no se redirige a la pasarela de firma o aparece un mensaje de “Firma no completada”.
– El PDF del contrato no se genera correctamente o presenta páginas en blanco.Errores en notificaciones automáticas
– No recibes el correo de confirmación al enviar el formulario.
– No llegan los correos de preaprobación, envío de contrato o notificaciones de estado.
2.2. Incidencias de seguridad (vulnerabilidades y ataques)
Acceso no autorizado o violación de datos
– Intentos de intrusión al área de administración de la plataforma (panel interno).
– Robo o filtración de datos personales de clientes (DNI, correos, direcciones, números de teléfono).Intentos de denegación de servicio (DDoS)
– Sobrecarga deliberada del servidor con tráfico masivo para hacer la web inaccesible.Explotación de vulnerabilidades web
– Inyecciones SQL (peticiones maliciosas para extraer datos de la base).
– Cross-Site Scripting (XSS) para robar cookies de sesión y suplantar cuentas de usuario.Fugas de información interna
– Acceso indebido a logs del servidor, registros de transacciones o datos de configuración del sistema.Malware o virus en sistemas de terceros
– Herramientas de analítica, plugins de terceros o integraciones externas que puedan contener software malicioso.Problemas con certificados SSL
– Caducidad del certificado de seguridad, provocando advertencias de “Conexión no segura” en el navegador.
– Uso de un certificado mal configurado que no cifra correctamente el tráfico.
3. Cómo detectar señales de que algo no funciona correctamente
Muchas veces, el primer indicio de una incidencia o vulnerabilidad es la experiencia directa al navegar en la página. Fíjate en los siguientes síntomas:
La web no carga o muestra mensaje de “Inicio de conexión no seguro”
– Verifica si aparece un candado verde o una advertencia roja en la barra de dirección (indicando que el certificado SSL está caducado o no válido).Movimientos lentos o tiempos de carga muy altos
– Si debes esperar más de 10–15 segundos para que se muestre una página, puede haber un problema de servidor o de sobrecarga.Errores repetidos al enviar formularios
– Si al pulsar “Enviar” el formulario no se procesa, devuelve un error genérico o recarga la página sin mensaje, apunta a un posible fallo en la validación del lado del servidor.Fallas en la funcionalidad de inicio de sesión o firma
– Recibes mensajes de “Usuario o contraseña incorrectos” aunque ingreses datos válidos.
– La pantalla de firma electrónica no redirige o se queda congelada.Cuentas de usuario bloqueadas sin motivo aparente
– Si tu cuenta se bloquea (mensaje de “Acceso denegado” o “Sesión caducada”) sin haber introducido varias contraseñas erróneas, puede ser un bloqueo preventivo por actividad sospechosa.Cambios no autorizados en tu perfil
– Si notas que tu correo, teléfono o IBAN han sido modificados sin haberlo solicitado. Esto podría implicar acceso no autorizado.Notificaciones de actividad en horarios atípicos
– Avisos de inicio de sesión desde países donde no te encuentras o intentos de recuperación de contraseña que no solicitaste.
Ante cualquiera de estas señales, lo recomendable es no intentar forzar más el sistema y contactar de inmediato con nuestros canales de soporte y seguridad (descritos en la sección siguiente) para evitar daños mayores.
4. Canales oficiales para reportar incidencias o vulnerabilidades
Para que podamos atender tu incidencia o alerta de seguridad con rapidez y diligencia, te ofrecemos estos canales específicos. Elige el que mejor se adapte a tu caso:
Correo Electrónico para Soporte Técnico y Fallos de Funcionamiento
Dirección: soporte@credisolucion.es
Asunto sugerido: “Incidencia técnica – [Breve descripción]”
Datos básicos a incluir:
Nombre completo y DNI/NIE (si eres cliente) o “Solicitante” (si aún no enviaste tu formulario).
Fecha y hora aproximada en que se produjo la incidencia.
Navegador y versión (p. ej., Chrome 90, Firefox 85, Safari iOS 14) y dispositivo (PC, móvil, tablet).
Descripción clara de los pasos que seguiste antes de que ocurriera el error (por ejemplo: “Intenté enviar el formulario de solicitud en Safari iOS 14 y me dio un error 500”).
Capturas de pantalla o vídeos cortos si fuera posible (formato JPG/PNG, peso máximo 5 MB).
Plazo de respuesta: Acuse de recibo en 24 horas hábiles. Respuesta técnica y propuesta de solución en un máximo de 48–72 horas hábiles (según complejidad).
Correo Electrónico para Incidentes de Seguridad y Vulnerabilidades
Dirección: seguridad@credisolucion.es
Asunto sugerido: “Incidente de seguridad – [Breve descripción]”
Información mínima a aportar:
Tu nombre completo y, si eres cliente, el número de contrato o solicitud.
Fecha y hora exactas del incidente de seguridad o sospecha (p. ej., “09/06/2025 a las 17:45”).
Descripción detallada de lo que viste (por ejemplo: “Recibí un correo de restablecimiento de contraseña que no solicitó” o “El simulador devolvió resultados de otro usuario”).
Direcciones IP indicadas en los mensajes (si aparece en los logs) o país de acceso inusual.
Archivos o capturas de pantalla que muestren el comportamiento anómalo.
Plazo de respuesta: Acuse de recibo en 24 horas hábiles. Informe preliminar en 48–72 horas hábiles. Informe final con conclusiones y medidas en 10–15 días hábiles.
Formulario Web de Incidencias
Ubicación: Sección “Seguridad o Incidencias” en nuestro sitio:
Campos a completar:
Datos personales: nombre, DNI/NIE o “Solicitante” si aún no eres cliente.
Correo electrónico y teléfono de contacto.
Tipo de incidencia:
“Error al enviar formulario”
“Simulador no responde”
“Problema de firma digital”
“Incidente de seguridad (vulnerabilidad, posible hackeo, etc.)”
“Otro (especificar)”.
Descripción de la incidencia: pasos, mensajes de error, horas, fechas.
Adjuntos: capturas, fragmentos de logs (formato TXT, máximo 2 MB) o vídeos breves (formato MP4, máximo 10 MB).
Confirmación: Tras enviar el formulario, verás en pantalla un número de incidencia. También recibirás un e-mail de confirmación con este número y los datos básicos de tu reporte.
WhatsApp para Seguimiento de Incidencias
Número oficial: 660 666 348
Uso:
Solo para seguimiento de un caso previamente registrado por e-mail o formulario web.
No se gestionan nuevas incidencias por WhatsApp; este canal es exclusivo para actualizar información, aclarar dudas sobre el estado de tu ticket o enviar documentación adicional.
Horario: Lunes a viernes – 09:00 a 20:00 (hora peninsular).
Teléfono de Emergencia Técnica (Próximamente)
En desarrollo: Tenemos previsto habilitar un número de atención telefónica para incidencias críticas (caídas totales de la web, problemas de seguridad graves). Este canal se anunciará en breve en la sección “Contacto” del sitio.
5. Procedimiento interno de gestión de incidencias
Cuando recibimos tu reporte de incidencia, ya sea por correo electrónico o formulario web, seguimos un protocolo estructurado para diagnosticar y resolver el problema lo antes posible:
5.1. Registro y clasificación
Asignación de número de incidencia
Cada informe obtiene un código único (por ejemplo: “INC‐20250609‐0452”) que se utiliza para trazar su seguimiento.
Se registra fecha, hora, canal y datos básicos del reportante (nombre, DNI/NIE o “Solicitante”).
Clasificación por prioridad
Alta: Fallo generalizado que impide el acceso a todo el sitio (p. ej., “Error 503 en toda la web”), vulnerabilidad de seguridad crítica (brecha de datos, ataque DDoS).
Media: Problemas técnicos que afectan a funcionalidades clave (simulador caído, no se genera contrato, fallo en la pasarela de firma).
Baja: Fallos visuales menores (desalineación de botones, error tipográfico), pequeños retardos intermitentes.
Asignación a equipo correspondiente
Incidencias técnicas → Equipo de Desarrollo & Operaciones.
Vulnerabilidades o ataques de seguridad → Equipo de Seguridad, que colabora con el Jefe de Tecnología e Inteligencia Artificial y, de ser necesario, notifica al DPO y a la gerencia.
5.2. Análisis y diagnóstico
Reproducción del error (entorno controlado)
El equipo técnico intenta replicar tu caso en un entorno de pruebas (staging) usando los mismos parámetros que tú describiste (mismo navegador, sistema operativo, pasos exactos).
Si no se reproduce, se solicita más información (capturas, logs, direcciones IP).
Revisión de logs de servidor y de aplicación
Se revisan los registros (errores HTTP, excepciones de servidor, registros de base de datos) para identificar la causa raíz (error de código, consulta SQL mal formada, configuración de red).
En caso de vulnerabilidad de seguridad, se busca “firma” del ataque (IP sospechosa, secuencia de URLs maliciosas, peticiones a rutas no expuestas).
Determinación de la solución
Solución inmediata: Parche en caliente, reinicio de servicios, ajuste en configuración.
Solución planificada: Desarrollo de corrección en el código fuente, pruebas en staging y posterior despliegue en producción.
Medida temporal: Bloqueo de IPs sospechosas, desactivación temporal de la función afectada (por ejemplo, desactivar blog embebido que causa errores de XSS).
5.3. Implementación de la solución y pruebas
Despliegue en entorno de producción
Tras validar que el parche funciona en staging y no genera efectos secundarios, se programa el despliegue en producción en horas de baja carga (por lo general, entre las 02:00 y las 04:00).
En casos críticos (p. ej., brecha de seguridad), el despliegue es inmediato, con apoyo de nuestro servicio de hosting para garantizar disponibilidad.
Pruebas post-despliegue
Se realizan pruebas de aceptación en producción para asegurar que el error ha desaparecido y que no surgen nuevos problemas.
Se verifica la eliminación de la vulnerabilidad y la restauración del servicio.
5.4. Comunicación al usuario
Informe intermedio (24–72 horas)
En el caso de incidencias de prioridad Alta o Media, te enviaremos un correo de estado en un plazo máximo de 24–72 horas indicando:
Qué hemos detectado (descrita la causa raíz en términos no técnicos).
Medidas aplicadas (reinicio de servidor, parches de seguridad, bloqueo de tráfico malicioso).
Próximos pasos y plazo estimado de resolución final.
Notificación de resolución
Una vez resuelto el incidente, recibirás un correo final que incluirá:
Descripción de la solución aplicada.
Confirmación de que el servicio ha vuelto a la normalidad (en caso de caída).
Recomendaciones adicionales (cambio de contraseñas, actualización de navegadores, limpieza de caché).
Informe de post-mortem (opcional)
Para incidencias críticas de Alta prioridad, elaboramos un análisis interno (post‐mortem) en el que se detallan:
Cronología completa del incidente (fecha y hora de inicio, duración).
Causa principal y factores contribuyentes.
Acción correctiva y preventiva.
Medidas para evitar que vuelva a ocurrir (refuerzo de infraestructuras, nuevos protocolos de monitoreo).
Un resumen no técnico de este informe puede compartirse contigo si lo solicitas a seguridad@credisolucion.es.
6. Tiempos de respuesta y plazos de resolución
Las métricas de respuesta que nos marcamos son las siguientes, con base en la clasificación de prioridad:
Prioridad | Plazo de acuse de recibo | Plazo de diagnóstico inicial | Plazo de solución completa |
---|---|---|---|
Alta | < 4 horas | < 12 horas | < 24 horas (generalmente) |
Media | < 12 horas | < 48 horas | < 72 horas |
Baja | < 24 horas | < 5 días hábiles | < 7–10 días hábiles |
Nota: En situaciones excepcionales (por ejemplo, ataques DDoS de gran magnitud, fallos de proveedor de hosting a nivel regional), estos plazos pueden ampliarse ligeramente. Siempre te informaremos si estimamos que el tiempo de resolución se extiende más allá de lo habitual.
Medidas que tomamos para proteger tu información
Para minimizar el riesgo de incidentes y proteger tus datos, implementamos las siguientes medidas de seguridad técnica y organizativa:
Cifrado de extremo a extremo
Todas las comunicaciones entre tu navegador y nuestros servidores se realizan mediante HTTPS (SSL/TLS).
Las contraseñas de acceso a tu área de usuario se almacenan cifradas con algoritmos unidireccionales (bcrypt o equivalente).
Firewall y sistemas de detección de intrusiones (IDS/IPS)
Filtramos tráfico malicioso en capas de red para bloquear ataques comunes (fuerza bruta, inyecciones SQL, escaneo de puertos).
Monitorizamos constantemente patrones de tráfico inusuales que puedan indicar un ataque de denegación de servicio (DDoS).
Actualización continua de software y parches
Mantenemos al día todos los componentes (sistema operativo, servidor web, bases de datos, frameworks de desarrollo) con los últimos parches de seguridad.
Realizamos revisiones semanales del inventario de software para asegurar que no haya versiones desactualizadas o vulnerables.
Control de acceso y privilegios
Solo personal autorizado puede acceder a los entornos de desarrollo y producción (principio de “mínimo privilegio”).
Implementamos autenticación multifactor (MFA) para administradores y desarrolladores que gestionan la infraestructura.
Copia de seguridad y recuperación ante desastres
Copias diarias automáticas de bases de datos y archivos críticos, alojadas en ubicaciones geográficas redundantes.
Plan de recuperación ante desastres (DRP) que permite restaurar la plataforma en otro centro de datos en caso de fallo catastrófico.
Auditorías y pruebas de penetración
Contratamos a empresas externas para realizar pruebas de penetración (pentesting) anuales y auditorías de seguridad.
Revisiones periódicas de la configuración de servidores y de las políticas de firewall.
Formación continua al personal
Todos los empleados reciben formación obligatoria en buenas prácticas de seguridad (phishing, manejo de contraseñas, identificación de archivos maliciosos) cada seis meses.
Realizamos simulacros de incidentes (ciberejercicios internos) para evaluar la eficacia de nuestros procesos de respuesta.
8. Recomendaciones y buenas prácticas para navegar de forma segura
Aunque implementamos múltiples medidas para protegerte, es fundamental que también adoptes comportamientos seguros en tu día a día. Te sugerimos:
Utiliza siempre navegadores actualizados
Chrome, Firefox, Edge o Safari en sus versiones más recientes cuentan con parches de seguridad vitales. Evita usar navegadores obsoletos o versiones sin soporte.
Evita redes Wi-Fi públicas sin protección
Si necesitas conectarte desde una red abierta (cafetería, aeropuerto), utiliza una VPN (Red Privada Virtual) para cifrar tu tráfico.
No compartas contraseñas ni códigos OTP
Nunca facilites tu contraseña o los códigos de verificación (OTP) que recibas por SMS o correo a terceros. Credi Solución nunca te pedirá esta información por e-mail, WhatsApp o llamada telefónica.
Revisa regularmente tus movimientos bancarios
Si notas cargos extraños o duplicados, infórmanos de inmediato a soporte@credisolucion.es y bloquea tu tarjeta o cuenta si procede.
No descargues archivos adjuntos sospechosos
Si recibes e-mails de remitentes desconocidos o con asunto dudoso (p. ej., “Mejora tu crédito”, “Problema con tu cuenta”), evita descargar adjuntos. Ningún archivo oficial de Credi Solución contendrá extensiones ejecutables (.exe, .bat, .scr).
Activa la autenticación en dos pasos (2FA) cuando esté disponible
Aunque no tengamos 2FA para tu área de cliente, mantén activado este sistema en tus cuentas de correo, servicios bancarios y redes sociales para reducir el riesgo de acceso no autorizado.
Instala y mantén actualizado un antivirus/antimalware
Aunque navegues en webs seguras, es conveniente contar con un software de seguridad en tu equipo para bloquear posibles descargas de software malicioso.
Confía en fuentes oficiales
Si tienes dudas sobre una comunicación que supuestamente proviene de Credi Solución (correo, SMS, WhatsApp, llamada), verifica siempre enviando un e-mail a seguridad@credisolucion.es o consulta telefónica a través de los canales oficiales (véase sección “Contacto” en el pie de página).
9. Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué debo hacer si la web no carga y necesito solicitar un crédito urgentemente?
Respuesta: En primer lugar, verifica tu conexión a Internet y prueba desde otro dispositivo o navegador. Si la web sigue inaccesible (por ejemplo, “Error 503”), envía un correo a soporte@credisolucion.es o utiliza el formulario de “Seguridad o Incidencias” para informarnos. Mientras tanto, puedes rellenar el formulario de solicitud desde otro dispositivo (móvil o tablet), ya que el problema podría estar en tu equipo.
2. Recibí un mensaje de “suplantación de identidad” diciendo que mi cuenta está bloqueada. ¿Cómo confirman si es real o no?
Respuesta: Credi Solución nunca enviará notificaciones de bloqueo de cuenta por SMS; todas las comunicaciones oficiales se realizan desde un correo “@credisolucion.es”. Para verificar la autenticidad, reenvía el mensaje completo (con remitente y texto) a seguridad@credisolucion.es. Si se confirma como phishing, te indicaremos los pasos a seguir y no intentes responder al remitente fraudulento.
3. ¿Qué pasa si detecto un error en el simulador de préstamos?
Respuesta: Si el simulador no calcula correctamente las cuotas o arroja resultados incoherentes, envía una captura de pantalla a soporte@credisolucion.es describiendo: navegador, versión, importe, plazo y error observado. Nuestro equipo técnico revisará la fórmula, validará los valores de TAE/TIN almacenados y aplicará el parche necesario.
4. ¿Debo denunciar si veo movimientos sospechosos en mi área de cliente, aunque crea que fue un error temporal?
Respuesta: Sí. Ante la duda de un acceso no autorizado (cambios de datos, sesiones abiertas en otro país), ponte en contacto con seguridad@credisolucion.es de inmediato. Aunque luego se confirme que fue un error técnico, nos ayudas a revisar los logs y descartar un posible riesgo real de vulneración.
5. El certificado SSL estaba caducado y aparecía “Conexión no segura”. ¿Cuánto tiempo tardaron en solucionarlo?
Respuesta: Normalmente, renovamos certificados con 30 días de antelación para evitar expiraciones. Si llegara a caducar por un error de configuración, nuestro equipo de infraestructura actúa en < 4 horas para renovar el certificado y restaurar HTTPS correctamente. Si detectas ese mensaje, informa cuanto antes a seguridad@credisolucion.es para activar la alerta.
6. ¿Pueden ustedes recuperar datos si mi cuenta se corrompe por un ataque?
Respuesta: Sí. Gracias a nuestras copias de seguridad diarias, podemos restaurar la base de datos a un punto anterior al ataque y recuperar la información de tu cuenta (solicitudes, contratos, historial de pagos). No obstante, para garantizar la integridad, es fundamental que nos informes al primer indicio de actividad anómala.
7. ¿Cómo sé que mis datos están almacenados de forma segura?
Respuesta: Tus datos personales y contratos se guardan en servidores certificados con normas ISO 27001 (gestión de seguridad de la información). Además, utilizamos cifrado AES-256 en reposo (bases de datos) y comunicamos vía HTTPS en tránsito. Solo personal autorizado, con autenticación multifactor, puede acceder a entornos de producción.
8. ¿Qué pasa si detectan una fuga de datos y me afecta como cliente?
Respuesta: En ese caso, seguiremos el proceso de notificación de brecha de datos:
En menos de 72 horas, notificaremos a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Si la fuga puede representar un “alto riesgo” para tus derechos y libertades (p. ej., robo de datos bancarios), te informaremos a ti mediante correo electrónico y, si es necesario, a través de un anuncio destacado en la web.
Pondremos a tu disposición medidas de mitigación, como cambio forzado de contraseña, bloqueo de acceso o asesoramiento sobre cambiar contraseñas en otros servicios donde uses la misma.
10. Legislación y estándares de referencia
Nuestra gestión de seguridad e incidencias se basa en las siguientes normativas y estándares internacionales:
Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD) y Ley Orgánica 3/2018 (LOPDGDD)
Obligan a notificar brechas de seguridad y proteger los datos personales de los usuarios.
Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI-CE)
Regula la seguridad en los servicios online y las obligaciones de los proveedores de servicios de la sociedad de la información.
Estándar ISO 27001
Referente internacional para la gestión de la seguridad de la información; nuestros centros de datos están alineados con sus controles.
Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
Normativa española que establece los principios y requisitos de seguridad en sistemas de información del sector público, la cual sirve como referencia de buenas prácticas también para entidades privadas de servicios críticos.
Directiva (UE) 2016/1148 (NIS Directive)
Marco europeo para la seguridad de redes y sistemas de información en servicios esenciales (financieros, operadores críticos).
Ley 10/2010, de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Impone requisitos de monitorización de actividades sospechosas que puedan indicar fraude financiero.
11. Conclusión
En Credi Solución S.L., nos tomamos muy en serio la seguridad, la estabilidad y la calidad del servicio. A través de esta página “Seguridad o Incidencias” queremos darte todas las herramientas para que:
Puedas identificar rápidamente cuándo algo no funciona o existe un posible riesgo de seguridad.
Sepas a dónde dirigirte para reportar la situación de forma directa y que nuestro equipo técnico y de seguridad intervenga con celeridad.
Conozcas los pasos que seguimos internamente para investigar, solucionar y comunicarte cada avance.
Apliques buenas prácticas en tu navegación y gestión de datos personales para minimizar riesgos.
Si en cualquier momento detectas un error, falla o sospechas de actividad maliciosa en nuestro sitio o en tu cuenta de Credi Solución, no dudes en contactar con nosotros a través de soporte@credisolucion.es (para incidencias técnicas) o seguridad@credisolucion.es (para asuntos de seguridad y vulnerabilidades).
Tu tranquilidad y la protección de tus datos son nuestra prioridad.